Hero Background Hero Background

Equipo Profesional

Contamos con un equipo médico altamente especializado para acompañar a nuestros pacientes, y sus familias, en el proceso para alcanzar el bienestar.

Dr. Sergio Bazaes
Dr. Sergio Bazaes
Psicólogo

Psiquiatra

Médico Cirujano, Psiquiatra y Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile. Actualmente, se encuentra perfeccionando en Psicoterapia Psicoanalítica para la atención clínica de pacientes de alta complejidad, postítulo impartido por la Unidad de Psicoterapia Dinámica del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. El profesional ha desarrollado su carrera buscando integrar conocimientos de medicina, farmacología, psiquiatría y psicoterapia de forma ética y responsable con el objetivo de aliviar el sufrimiento psíquico que cargan millones de personas en la actualidad.

M. Psic. Nicolás Berasain
M. Psic. Nicolás Berasain

Psicólogo

Director clínico de Mindeliq Institute. Psicoanalista, psicólogo clínico, licenciado en filosofía, U. de Chile y Magíster ©️ en psicoanálisis de la U. de Buenos Aires. Se ha especializado en psicoterapia psicodélica, con certificación de psicoterapeuta con ketamina (certificado por Phil Wolfson MD, creador de KAP). Cuenta con una trayectoria de 17 años de consulta privada y una vasta carrera académica en el campo de la psicología clínica, el psicoanálisis y la ciencia psicodélica. Supervisor clínico de terapeutas en formación y autor del libro “Filosofía Cosmopolítica” (2017). Investigador asociado en la Unidad de Investigación del Hospital Regional de Rancagua en el estudio Psilocibina en cuidados paliativos” (2025). Director académico del Instituto Psíntesis, de formación de terapeutas psicodélicos.

Psicólogo
Dr. Germán
Seckel von Unger
Dr. Germán
Seckel von Unger

Anestesiólogo

Anestesiólogo Jefe y Director Médico de Mindeliq Institute.
Médico Cirujano de la Universidad de los Andes con especialización en la Universidad Católica de Chile.
Destacado anestesiólogo e intensivista con más de 20 años de experiencia en medicina crítica y anestesia. Se ha desempeñado en diversas áreas como la ginecoobstetricia, cirugía infantil, neurocirugía, oftalmología y cirugía maxilofacial; lo que sumado a su conocimiento del sector público y privado -tras su paso por el Hospital de Los Ángeles y la Clínica Los Andes- le otorgan una vasta experiencia en su especialidad.
Como Anestesiólogo Jefe y Director Médico de Mindeliq Institute, cumple un rol central en la supervisión de los procedimientos clínicos y en la adopción de los más altos estándares de seguridad y cuidado, liderando los protocolos de terapia asistida por ketamina y garantizando un entorno seguro y eficaz para los pacientes.

Technical Advisory Board
Technical Advisory Board

Con el fin de garantizar el desarrollo de tratamientos de altos estándares de seguridad, en Mindeliq contamos con un Technical Advisory Board, conformado por prestigiosos profesionales nacionales e internacionales.

Entre sus principales funciones se encuentran:

1.- Supervisión Médica y Científica

Asegurar que los tratamientos sigan protocolos clínicos basados en evidencia, manteniendo altos estándares de seguridad, dosis y procedimientos. Evaluar nuevas investigaciones y avances en terapia asistida con ketamina/Esketamina.

2.- Cumplimiento Regulatorio y Ético:

Garantizar el cumplimiento de normas de salud y regulaciones vigentes, estableciendo políticas de consentimiento informado, privacidad y ética en el tratamiento para evitar mal uso de la ketamina/Esketamina.

3.- Desarrollo de Protocolos y Capacitación:

Diseñar y actualizar protocolos de administración de Esketamina, capacitando al personal en seguridad, monitoreo y psicoterapia asistida.

4.- Estrategia Financiera y Expansión

Asegurar la sostenibilidad financiera, optimizar costos y evaluar oportunidades de expansión mediante alianzas con aseguradoras y hospitales.

5.- Innovación y Nuevas Tecnologías

Explorar la integración de tecnología y datos para mejorar la personalización del tratamiento. Evaluar nuevas combinaciones terapéuticas y facilitar estudios clínicos para validar enfoques innovadores.

Dr. Dave Rabin

Dr.

Dr. Dave Rabin

Médico Psiquiatra, PhD en Neurociencia, EEUU.
Neurocientífico de renombre internacional, psiquiatra certificado y pionero en la innovación tecnológica en el ámbito de la salud mental. Posee tanto un título de Doctor en Medicina (MD) como un Doctorado en Neurociencia (PhD) por Albany Medical College, donde combinó su formación clínica con investigación de vanguardia. Tras completar su residencia en psiquiatría en el prestigioso University of Pittsburgh Medical Center (UPMC), ha dedicado más de 15 años a desarrollar tratamientos avanzados y no invasivos para afecciones como la depresión resistente al tratamiento, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y diversos trastornos psicosomáticos.

Cofundador y director médico de Apollo, donde junto a su equipo trabajan estrechamente con los pacientes, empoderándolos para que recuperen el control sobre su salud mental y física. Bajo su liderazgo, esta organización está impulsando la integración de prácticas de salud complementarias, creando un puente entre la medicina tradicional y las terapias emergentes, asegurando siempre la máxima calidad en la atención a los pacientes. La visión del Dr. Rabin no solo es tratar, sino ayudar a las personas a prosperar, abordando las causas profundas de los desafíos de salud mental de manera compasiva y científica. La clínica se especializa en terapias holísticas y mínimamente invasivas, como la psicoterapia asistida por medicamentos y el uso de medicinas naturales, ofreciendo un enfoque integral y personalizado del bienestar. Director ejecutivo de The Board of Medicine, organización sin fines de lucro dedicada a establecer estándares de calidad y ética para la medicina complementaria y alternativa a nivel mundial.

Dr. Victor Pérez Sola

Dr.

Dr. Victor Pérez Sola

Médico Psiquiatra, PhD Psiquiatria UAB
Director médico asistencial del Hospital del Mar, director del Institut de Salut Mental del Hospital del Mar y profesor titular de Psiquiatría en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Uno de los médicos más influyentes en la psiquiatría y la investigación en salud mental en Europa. Con una sólida formación como médico especialista en psiquiatría y un doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), su trayectoria se ha centrado en la mejora de los servicios de salud mental y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para trastornos mentales complejos. Desde 2023, se desempeña como Director Médico Asistencial del Hospital del Mar, donde supervisa los servicios clínicos en uno de los principales centros de atención sanitaria en Barcelona.

Además, desde 2013, ha sido el director del Institut de Salut Mental del Hospital del Mar. Como Director del Grupo de Investigación en Salud Mental del IMIM, ha contribuido significativamente a la ciencia con más de 350 artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto, logrando un índice H de 49, lo que refleja su papel como uno de los investigadores más citados y respetados en su campo. Su investigación ha abarcado áreas clave como la depresión, los trastornos de personalidad y la prevención del suicidio. En su faceta académica, es Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad Pompeu Fabra, donde ha formado a generaciones de nuevos psiquiatras y continúa aportando su experiencia clínica y científica.

También es un referente dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), coordinando desde 2007 el Grupo 21, que se dedica a investigar los trastornos afectivos y desarrollar enfoques innovadores para su tratamiento. En el ámbito europeo, ha sido un actor clave en la European Alliance Against Depression (EAAD), donde, entre 2004 y 2023, desempeñó funciones como coordinador nacional, tesorero y miembro del comité directivo. Durante este periodo, lideró el desarrollo de cuatro grandes proyectos europeos enfocados en diseñar e implementar estrategias para la prevención y tratamiento de la depresión. También es una figura clave en la política de salud mental en España, desempeñándose como Presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y como Presidente del Consell Assessor de Salut Mental i Adiccions de Catalunya, donde asesora en la formulación de políticas públicas para mejorar los servicios de salud mental y combatir las adicciones.